Cómo diseñar un stand para expo

Por William Soledispa

Antes de iniciar la planeación de un stand, es fundamental contar con conocimientos básicos de teoría del color, composición y criterio para la selección de materiales, pues esto influye directamente en la armonía visual y en el presupuesto destinado al proyecto. Asimismo, es aconsejable tener...

Suscríbete al blog
Recibe consejos y recursos gratuitos en su bandeja de entradas y otras novedades más a tu email.
Table of Contents

Antes de iniciar la planeación de un stand, es fundamental contar con conocimientos básicos de teoría del color, composición y criterio para la selección de materiales, pues esto influye directamente en la armonía visual y en el presupuesto destinado al proyecto. Asimismo, es aconsejable tener una noción de herramientas de modelado en 3D como Blender, 3ds Max o SketchUp, ya que permiten probar ideas, simular texturas, iluminación y renderizar imágenes para presentar propuestas profesionales.

como diseñar un stand

Conoce los pilares iniciales

  1. Brief de la marca
    Reúne información clave acerca de la empresa o producto que deseas exponer: objetivos, público objetivo (target), servicios o productos principales, espacio disponible y requerimientos técnicos. Este brief es la base de todo el proceso, pues define la línea creativa y funcional del stand.
  2. Anota los puntos principales
    Destaca el producto o servicio estrella, la temática y el mensaje que se desea comunicar. También decide si se van a mostrar elementos multimedia, pantallas interactivas o material impreso como roll ups y gigantografías según la temática o la propuesta comercial.
  3. Investiga y busca referencias
    Examina tendencias de diseño, colores que representen a la marca y materiales recomendados para stands. Un buen ejercicio es revisar diseños de ferias anteriores o stands de empresas similares para inspirarte y, a la vez, diferenciarte.

Planea y bosqueja

  1. Diseño y bocetos con base en criterios establecidos
    Partiendo del brief y las referencias, elabora bocetos o diagramas que reflejen los aspectos funcionales y creativos. Define en qué lugar se ubicarán las pantallas, mesas de degustación u otras áreas interactivas.
  2. Elaboración de dos propuestas
    Es recomendable diseñar dos variantes. Así podrás comparar costes, materiales y recepción por parte de tu cliente o equipo. Una versión puede ser más minimalista y otra más elaborada, con mayor presupuesto.

como diseñar tu stand

Del dibujo al modelo 3D

  1. Modela el bosquejo más factible
    Con los bocetos aprobados, lleva el proyecto a un software 3D. Ajusta proporciones, texturiza paredes y mobiliario, y verifica que la propuesta se adecúe al espacio físico asignado en la expo. Esto facilita la detección de problemas de escala o saturación visual.
  2. Iluminación
    Para resaltar productos, utiliza focos dirigidos o iluminación ambiental. Prueba diferentes configuraciones de luz en el entorno 3D para optimizar la visibilidad y reducir sombras incómodas. Una buena iluminación también atrae la atención de los asistentes.
  3. Renderización
    Crea imágenes realistas del stand con un motor de render que procese reflejos, sombras y materiales con precisión. Estas imágenes servirán para presentaciones y para garantizar la aprobación final antes de la producción.
  4. Retoque de renders
    Una vez conseguidas las vistas renderizadas, aplica retoques digitales para perfeccionar el color, la exposición o añadir detalles complementarios que hagan más vistosa la propuesta.

como diseñar un stand de degustación

Cuando se trata de un stand de degustación, debes considerar:

  • Zonas de atención y flujo de visitantes: Facilita un acceso cómodo y una salida despejada para evitar aglomeraciones.
  • Espacios higiénicos: Dispón de estanterías o soportes adecuados para evitar contacto directo de los alimentos con superficies.
  • Materiales temáticos fáciles de limpiar: Elige recubrimientos, lonas o paneles resistentes y que sean fáciles de desinfectar.
  • Iluminación enfocada: Usa luces que atraigan la mirada a los elementos gastronómicos y realcen los productos en exhibición.

diseñar un stand de feria virtual

  1. Definir objetivo y contenido
    Un stand virtual requiere contenido multimedia —videos, tours 3D e interacciones en línea— para cautivar a un público que no está físicamente presente.
  2. Diseño 3D inmersivo
    Simula un entorno digital que emule la experiencia real. Incluye menús interactivos, puntos de información y demostraciones con realidad aumentada o videos explicativos.
  3. Experiencias en directo
    Programar webinars, chats grupales o videoconferencias desde el stand virtual incrementa la interacción con los usuarios y refuerza el valor de la exposición.

Conclusión

Diseñar un stand para expo implica una planificación estratégica que parte de los objetivos de la marca y culmina con la ejecución de una propuesta creativa y funcional. La comprensión de la teoría del color, la selección adecuada de materiales, el uso de programas 3D y el cuidado de la iluminación son esenciales para un resultado atractivo. Con la documentación de uso y un lenguaje sencillo para el cliente, se garantiza que la ejecución sea viable y que el stand refleje la esencia de la marca o producto exhibido.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Necesito saber dibujar para diseñar un stand?

    No es indispensable, pero conocimientos básicos de dibujo o diagramación ayudan a plasmar tus ideas con claridad.

  2. ¿Cuál es la importancia de la teoría del color en el diseño de stands?

    El color genera impacto visual y refuerza la identidad de marca, ayudando a destacar y a crear armonía en el espacio.

  3. ¿Qué programas 3D son más recomendables para principiantes?

    SketchUp y Blender suelen ser más amigables. Ambos cuentan con tutoriales y comunidades de usuarios activos.

  4. ¿Cómo calculo si el espacio es suficiente para mi stand?

    Es fundamental usar las medidas del área, considerar la circulación de visitantes y dimensionar muebles y displays.

  5. ¿Cómo atraer la atención de quienes pasan por un stand de degustación?

    La clave está en una iluminación puntual, degustaciones gratuitas y una presentación cuidada que despierte curiosidad.

  6. ¿Qué materiales son más duraderos para stands reutilizables?

    El aluminio y paneles de madera firme son opciones resistentes y fáciles de montar y desmontar.

  7. Puedo incorporar pantallas interactivas en un stand de pequeño formato?

    Sí, siempre que planees bien la distribución y asegures un espacio para cables y dispositivos.

  8. Cómo evitar saturar el stand con exceso de elementos?

    Mantén un diseño ordenado usando una paleta de colores limitada y mobiliario funcional sin sobrecargar.

    Picture of William Soledispa
    William Soledispa